Moving Away from the Pulsebeat: Post-Punk Britain 1977-1981

ARTISTA: Varios / ALBUM: Moving Away from the Pulsebeat: Post-Punk Britain 1977-1981 / LANZAMIENTO: 10 de enero de 2024.

Esta caja de 5 CD publicada por Cherry Red, abarca exhaustivamente al post-punk británico desde 1977 hasta 1981. Son 105 pistas, incluidos sencillos clave y canciones favoritas del público, tanto de autores conocidos como otros no tanto.

Cuando la música punk empezó a dar señales de agotamiento hacia fines de los años 70, apareció el post-punk. Estos artistas tomaron la idiosincracia punk del «hágalo usted mismo» pero con más ingredientes intelectuales tomados de ámbitos del arte fuera de la música, como las artes visuales, el cine y la literatura. En lo musical mezclaron la crudeza punk con electrónica, funk, jazz y música experimental.

Cuál fue el primer disco post-punk no es fácil determinarlo, pero en la bibliografía se suelen mencionar los discos debuts de Magazine («Shot by Both Sides», enero de 1978), Siouxsie and the Banshees («Hong Kong Garden», agosto de 1978), Public Image Ltd («Public Image», octubre de 1978), Cabaret Voltaire («Extended Play», noviembre de 1978) y Gang of Four («Damaged Goods», diciembre de 1978).

La mayoría de los nombres importantes y duraderos del género están incluídos: Buzzcocks, The Clash, Public Image Ltd, Joy Division, New Order, the Cure, XTC, Echo & The Bunnymen, Siouxsie & The Banshees, The Psychedelic Furs, Birthday Party, The Fall.

Esta selección es imprescindible tanto para los seguidores del género como para los coleccionistas y los recién llegados al post-punk.


VA: Pushin’ Too Hard – American Garage Punk 1964-1967 (2024)

ARTISTA: Varios / ALBUM: Pushin’ Too Hard – American Garage Punk 1964-1967 / LANZAMIENTO: 2024

Esta colección de 3 CD nos trae a varias bandas de garage estadounidenses de mediados de los 60s.

En Norteamérica, el surf rock —y más tarde la invasión británica, es decir, principalmente The Beatles y The Rolling Stones— motivó a miles de jóvenes a formar bandas entre 1963 y 1968.

El garage rock (a veces llamado «garage punk» o «punk de los 60») fué un estilo de rock and roll crudo y enérgico, basado en estructuras de acordes básicas tocadas en guitarras eléctricas y otros instrumentos -casi siempre baratos y de mala calidad- a veces distorsionadas a través de un fuzzbox, así como letras a menudo poco sofisticadas y ocasionalmente agresivas. Más tarde, el estilo también se denominó «proto-punk».

Lenny Kaye revisó el fenómeno del garage punk de los años 60 en su magistral álbum recopilatorio de 1972 «Nuggets: Original Artyfacts from the First Psychedelic Era 1965-1968».

Ahora Grapefruit Records agrega este «Pushin’ Too Hard: American Garage Punk 1964-1967», una caja de tres discos que presenta varios íconos conocidos del garage rock (The Seeds, The Standells), muchos favoritos de culto (13th Floor Elevators, Remains, The Sonics, The Misunderstood), algunas estrellas inspiradas de manera similar (Paul Revere, Shadows of Knight) y hasta lunáticos poco conocidos pero inspirados (Third Bardo, Jefferson Handkerchief, Durty Wurds).

Los que alguna vez en nuestra vida nos hemos juntado con amigos a intentar hacer música en un garage, recordamos esa sensación especial de aquellas tardes de fin de semana. Esta colección tiene exactamente eso.

Una playlist en YouTube:


1 2 3 ESCUCHANDO: The National, Sonic Youth, Lou Reed

THE NATIONAL: Uncut 2023 (2023)

Uncut es una revista de música de Londres, parte de Kelsey Media. La edición de junio de 2023 de Uncut incluyó un CD gratis de 15 pistas, National Treasures, dedicado integramente a The National, la banda de rock de Cincinnati, Ohio, formada en 1999.

La banda ha compilado un CD para esta ocasión, que tiene su propia música en el centro, con la participación de artistas invitados. El CD cubre una buena cantidad de canciones en colaboración, desde Michael Stipe (ex R.E.M.), Surfjan Stevens o Robin Pecknold (de los Fleet Foxes), hasta bandas sonoras de películas, música de cámara e incluso una versión de un tema de los Grateful Dead.


SONIC YOUTH: Walls have ears (2024)

Cuatro décadas después, Walls Have Ears de los Sonic Youth fué reeditado oficialmente por el sello de la banda Goofin’ (Goo plus Geffen). Este álbum contiene tres shows en vivo en el Reino Unido, de 1985.

Walls Have Ears es una entrada notoria en el catálogo de Sonic Youth. Captura a la banda de noise rock de Nueva York en un feroz estado primordial, pocos meses después de su segundo álbum, Bad Moon Rising (1985). Publicado originalmente sin el consentimiento del grupo por Paul Smith, el hombre que supervisó sus primeros lanzamientos europeos, este LP doble pirata se convirtió en una fuente interna de tensión, lo que finalmente llevó a la salida de Sonic Youth de su sello Blast First después del disco Daydream Nation (1988). Para quien no consiguió la versión pirata, esta es la oportunidad de tener la versión oficial en su colección.


LOU REED: Hudson River Wind Meditations (2024)

El último álbum en solitario de Lou Reed, Hudson River Wind Meditations (2007), es uno de sus trabajos musicales más personales, que combina el amor de Reed por crear música con su pasión por el Tai Chi, el yoga y la meditación. Se lanzó por primera vez en 2007, en un pequeño sello de Louisville, Colorado, especializado en autoayuda y espiritualidad. Ahora fue lanzado en forma remasterizada el 12 de enero de 2024.

El álbum ha sido producido por el ingeniero John Baldwin, con vinilos impresos en Record Technology Inc. Los lanzamientos dobles en LP y CD están diseñados por el artista Masaki Koike y cuentan con nuevas notas del reconocido instructor de yoga y autor Eddie Stern, quien guió la práctica de Reed durante años. Es un disco para un determinado momento y lugar de ánimo, de mucha tranquilidad.