THE ALAN PARSONS PROJECT: Eye In The Sky (Sessions)

ARTISTA: The Alan Parsons Project / ALBUM: Eye In The Sky (Sessions) / LANZAMIENTO: 3 de mayo de 2024.

Este álbum contiene grabaciones de estudio, demos, clips de audio y material raro de las sesiones de grabación de Eye In The Sky (1982) en los estudios Abbey Road de Londres.

Eye in the Sky es el sexto álbum de estudio de la banda de rock británica Alan Parsons Project, publicado en mayo de 1982 por Arista Records.

Fue el primero de tres álbumes que la banda grabó con equipo analógico y mezcló directamente con la cinta maestra digital.

El 3 de mayo la banda anunció el lanzamiento de esta edición especial de 42 pistas -un total de 2 horas y media de audio- que incluyen demos, mezclas preliminares y rarezas de las sesiones de grabación, que brindan una mirada detrás de escena más completa sobre la creación del álbum original.

(Foto: Eric Woolfson y Alan Parsons)


Si llegaste hasta acá y te gustó este artículo, podés invitarme un café virtual o apoyar este blog a través de PayPal. Muchas gracias desde ya, que tengas un buen día.

1 2 3 ESCUCHANDO: The Alan Parsons Project, The Waterboys, artistas varios

THE ALAN PARSONS PROJECT: I Robot Sessions (2024)

I Robot fué el segundo álbum de estudio de la banda The Alan Parsons Project, lanzado el 8 de julio de 1977 por Arista Records. El álbum se basó conceptualmente en las historias de robots de ciencia ficción del autor Isaac Asimov, explorando temas filosóficos relacionados con la inteligencia artificial.

Fue reeditado en vinilo y cinta de casete en 1984 y en CD en 2017. Ahora en 2024, este álbum nos trae grabaciones de estudio, demos, clips de audio y material raro de aquellas sesiones de grabación en los estudios Abbey Road de Londres. Un material más que interesante para todo coleccionista y fan de la banda.


THE WATERBOYS: 1985 (2023)

The Waterboys es una banda de folk rock británico-irlandesa formada en Londres en 1983 por el músico y compositor escocés Mike Scott. «1985» es una nueva caja de 6 CD que cuenta la historia de la realización del tercer álbum de estudio de The Waterboys, «This Is The Sea» (1985).

Supervisada y curada por el líder de la banda, Mike Scott, esta colección lleva al oyente a través de 95 pistas, incluidas la asombrosa cantidad de 64 grabaciones inéditas de grabaciones caseras, demos iniciales, versiones alternativas, tomas descartadas, grabaciones en vivo y sesiones de radio y televisión. Cubre el proceso de grabación del álbum This Is The Sea. Es una colección exhaustiva y de interés principalmente para los fans de la banda. Para el nuevo oyente de esta banda, es recomendable visitar la discografía de la banda hasta la década de los 90.


VA: Rough Guide to Mississippi Blues (2024)

El estado de Mississippi, EE.UU., es el hogar indiscutible del blues, la raíz más importante de la música popular moderna. Esta colección destaca el notable legado del blues a través de estas grabaciones fundamentales.

Escuchar esta colección de 25 pistas nos lleva a través de los años y de un lado al otro del Mississippi, con las canciones de los esclavos que viajaron desde las plantaciones, a través de las iglesias, en los bares y salones, hasta el mundo de los cilindros de cera y los viejos discos de pasta de 78 RPM, hoy en formatos digitales, donde el blues ha perdurado y está vigente hasta el día de hoy.


LANZAMIENTO DE EVE – THE ALAN PARSONS PROJECT

«Eve» es el cuarto álbum del grupo británico The Alan Parsons Project, editado el 27 de Agosto de 1979 por Arista Records. La temática se centra en aspectos particularmente humanos, como las relaciones afectivas hombre-mujer (If I Could Change Your Mind), las fortalezas y fe ocultas del hombre (Don’t Hold Me Back) y la esperanza y el romanticismo, aspectos tradicionalmente ajenos a la temática de la mayoría de las obras de Alan Parsons.

Un álbum bastante atípico en comparación al resto de su obra, el cual jamás deja de relucir en sus arreglos y creatividad electrónica (Lucifer, I’d Rather Be a Man). El instrumental Lucifer fue un hit en Europa, mientras que Damned If I Do alcanzó el Top 30 americano. Generalmente es con esta pieza con la que el grupo abre en sus conciertos.