VA: The Power of the Heart – A Tribute to Lou Reed (2024)

ARTISTA: Varios / ALBUM: The Power of the Heart A Tribute to Lou Reed / LANZAMIENTO: 2024.

El productor Bill Bentley decidió hacer «The Power of the Heart A Tribute to Lou Reed», con un buen currículum vitae: Ha producido varios discos tributo, ha trabajado con Lou Reed y también se convirtió en un amigo personal.

Bentley tenía dos objetivos principales para este tributo: primero, las canciones debían cubrir toda la carrera de Lou Reed, no solo los períodos aclamados por la crítica, y todos los artistas debían haber sido fanáticos de Reed e influenciados por él.

Ahí están: Keith Richards versionando ‘I’m Waiting for the Man’, ‘Perfect Day’ de Rufus Wainwright, el jazzista Rickie Lee Jones versiona ‘Walk On the Wild Side’, Mary Gauthier hace su versión de ‘Coney Island Baby’, ‘Legendary Hearts’ de Lucinda Williams, las versiones de Rosanne Cash de ‘Magician’ y otros como Maxim Ludwig & Angel Olson, Joan Jet, Bobby Rush, The Afghan Whigs y Automatic también aportan sus miradas sobre el extenso catálogo de Reed.

Al final, pero no menos importante, se destaca el empaque, que incluye fotografías y notas detalladas, mejora la experiencia general de escuchar estas nuevas versiones de las canciones de Reed de todas las etapas de su carrera. Un disco que engalanará cualquier colección de discos.


1 2 3 ESCUCHANDO: The National, Sonic Youth, Lou Reed

THE NATIONAL: Uncut 2023 (2023)

Uncut es una revista de música de Londres, parte de Kelsey Media. La edición de junio de 2023 de Uncut incluyó un CD gratis de 15 pistas, National Treasures, dedicado integramente a The National, la banda de rock de Cincinnati, Ohio, formada en 1999.

La banda ha compilado un CD para esta ocasión, que tiene su propia música en el centro, con la participación de artistas invitados. El CD cubre una buena cantidad de canciones en colaboración, desde Michael Stipe (ex R.E.M.), Surfjan Stevens o Robin Pecknold (de los Fleet Foxes), hasta bandas sonoras de películas, música de cámara e incluso una versión de un tema de los Grateful Dead.


SONIC YOUTH: Walls have ears (2024)

Cuatro décadas después, Walls Have Ears de los Sonic Youth fué reeditado oficialmente por el sello de la banda Goofin’ (Goo plus Geffen). Este álbum contiene tres shows en vivo en el Reino Unido, de 1985.

Walls Have Ears es una entrada notoria en el catálogo de Sonic Youth. Captura a la banda de noise rock de Nueva York en un feroz estado primordial, pocos meses después de su segundo álbum, Bad Moon Rising (1985). Publicado originalmente sin el consentimiento del grupo por Paul Smith, el hombre que supervisó sus primeros lanzamientos europeos, este LP doble pirata se convirtió en una fuente interna de tensión, lo que finalmente llevó a la salida de Sonic Youth de su sello Blast First después del disco Daydream Nation (1988). Para quien no consiguió la versión pirata, esta es la oportunidad de tener la versión oficial en su colección.


LOU REED: Hudson River Wind Meditations (2024)

El último álbum en solitario de Lou Reed, Hudson River Wind Meditations (2007), es uno de sus trabajos musicales más personales, que combina el amor de Reed por crear música con su pasión por el Tai Chi, el yoga y la meditación. Se lanzó por primera vez en 2007, en un pequeño sello de Louisville, Colorado, especializado en autoayuda y espiritualidad. Ahora fue lanzado en forma remasterizada el 12 de enero de 2024.

El álbum ha sido producido por el ingeniero John Baldwin, con vinilos impresos en Record Technology Inc. Los lanzamientos dobles en LP y CD están diseñados por el artista Masaki Koike y cuentan con nuevas notas del reconocido instructor de yoga y autor Eddie Stern, quien guió la práctica de Reed durante años. Es un disco para un determinado momento y lugar de ánimo, de mucha tranquilidad.


1 2 3 ESCUCHANDO: Bob Dylan, Lou Reed, artistas varios

BOB DYLAN: 50th Anniversary Collection 1973 (2023)

Lanzada el 15 de diciembre de 2023 a través de Columbia, esta colección presenta versiones raras, ensayos, temas instrumentales y más, en un conjunto de 28 canciones extraídas de las sesiones de la banda sonora de la película Pat Garrett y Billy The Kid de 1973. Este western fue dirigido por Sam Peckinpah y protagonizado por James Coburn y Kris Kristofferson, con la participación de Bob Dylan, quien compuso el soundtrack y actuó en un papel secundario.

La colección es en gran medida familiar para los fanáticos de Dylan, ya que las sesiones de Pat Garrett se filtraron hace varias décadas. Las versiones originales de “Rock Me Mama” y “Sweet Amarillo” aparecen en esta nueva colección, junto con una interpretación alternativa de “Knockin’ On Heaven’s Door” y múltiples tomas de canciones como “Billy Surrenders”, “And He Killed Me Too” y “Final Theme”. Obviamente que todo este material es de interés para verdaderos fans y «arqueocoleccionistas» de Dylan, como quien esto escribe.


LOU REED: Ultrasonic Recording Studio New York 1972 (2024)

Este álbum contiene una de las presentaciones en vivo más emblemáticas de Lou Reed en solitario (concretamente, sin la Velvet Underground), que tuvo lugar en el estudio de grabación Ultrasonic en Hempstead, Nueva York, el 26 de diciembre de 1972, para su transmisión por la radio WLIR-FM.

La sesión fue apenas un mes después del lanzamiento de Transformer, por lo que en este show, Reed se basa en ese disco, más varios temas de la Velvet Underground y la canción “Berlin”, el tema que titularía su próximo lanzamiento seis meses después. El álbum tiene 11 pistas con varias canciones clásicas famosas como White Light White Heat, Sweet Jane, Heroin, Walk on the Wild Side y Rockn Roll.


VA: Los Nuggetz 60’s Garage and Psych From Latin America (2013)

La caja es una increíble colección de una variedad de rarezas musicales en español latinoamericano y portugués (variante brasileña) de la década de 1960, desde algunas versiones de canciones de la invasión británica, hasta bandas latinoamericanas influenciadas por los sonidos anglosajones, pero cantando en idioma español.

Incluye un libro que contiene los 4 CD’s en su interior, un arte de tapa decididamente kitsch, páginas a color y notas con breves historias de las bandas, originarias de Perú, México, Brasil, Chile, Uruguay y también España.

Hay diferentes estilos musicales, hay algunas baladas lentas, pero la mayoría de las pistas son rock, sonido punk, psicodélico, hard rock y surf instrumental. También algunas introducciones reales de estaciones de radio en español. El libro tiene información sobre enlaces a sitios de Internet recomendados y otros CD para una mayor exploración si el oyente tiene mucha curiosidad.

En lo que respecta a la presencia de bandas de Uruguay, podemos encontrar canciones de los míticos Mockers (admiradores fervientes de los Rolling Stones) y los Shakers (considerados «los Beatles uruguayos»), además de Los Iracundos, una banda pionera del pop romántico más lacrimógeno.